miércoles, 20 de febrero de 2019

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

ADA FALCÓN

Su verdadero nombre es Aída Elsa Ada Falcone y había nacido el 17 de agosto de 1905 en la estancia "Los Paraísos" situada en el partido bonaerense de Ituzaingó. 
Sin embargo y para el planeta tango es ADA FALCÓN, una cantante de aquéllas que tuvo vigencia entre 1925 y 1942. 
Cuentan las malas lenguas que mantuvo una intensa relación amorosa con el director de orquesta, Francisco Canaro, con quien trabajó durante 10 años. 
Y no tuvieron otra que ser amantes ya que él ya estaba casado con una francesa.
Durante su breve carrera participó en tres películas: "El festín de los caranchos", "Tu cuna fue un conventillo" e "Ídolos de la radio"
Para mediados de la década del ‘30, se había convertido en una de las cantantes de tango más relevantes del momento junto a Azucena Maizani, Libertad Lamarque y Mercedes Simone.
Apodada "La emperatriz del tango", fue la musa inspiradora para que Francisco Canaro compusiera el legendario tango "Yo no sé qué me han hecho tus ojos"
Se retiró sorpresivamente en 1942. Vendió su casona de tres pisos en Palermo Chico, sus dos automóviles, repartió la mayoría de sus bienes entre familiares y amigos y se mudó a una vieja casona de la localidad cordobesa de Salsipuedes, en las sierras. 
Sus últimos años los pasó en un hogar de ancianos de las hermanas de San Camilo, ubicado en la localidad de Molinari, a unos 5 kilómetros de Cosquín
La cantante falleció de causas naturales luego de un largo período con arteriosclerosis, el 4 de enero de 2002 a los 96 años. 
Sus restos fueron trasladados a la Capital Federal inhumándolos en el panteón de SADAIC en el cementerio de la Chacarita y a metros de Canaro.
En el 2013 la casa que habitara en Salsipuedes fue reciclada y convertida en museo privado. Hoy es conocida como "Casona & Museo La Joyita" conservando mobiliario, obras de arte y distintos recuerdos de la cantante. 
Y la vamos a recordar con uno de sus grandes éxitos: “Sentimiento gaucho” que nos regala desde el videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario