Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana.
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo. Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…
ARGENTINO LEDESMA
Nació en Santiago del Estero el 24 de junio de 1928 y su nombre completo era Corazón Argentino Ledesma.
A la Capital Federal llegó en 1952 luego de ser empleado de Correos en Termas de Río Hondo.
Recomendado por el locutor Guillermo Brizuela Méndez se incorporó a la orquesta de Héctor Varela donde permaneció hasta comienzos de 1956.
Ese año el pianista Carlos Di Sarli lo sumó a la suya aunque, poco después, regresó con Varela para formar un legendario dúo con Rodolfo Lesica.
Ya para 1957 su fama había trascendido el país y realizó giras por Australia, Estados Unidos, Japón, Chile, Perú, Egipto, Italia y Francia, entre otros países.
Se dio el gusto de grabar con los más afamados directores de orquesta como Francisco Canaro y Osvaldo Fresedo y de haber actuado con Mariano Mores y Osvaldo Pugliese.
Incursionó en el cine participando de la película “El asalto” (1960), dirigido por Kurt Land. También participó en varios programas televisivos como “Sábados circulares”, “Sábados de la bondad”, “Grandes valores del tango” y “Botica de tango”.
El “Negro”, como le decían, falleció en la Capital Federal el 6 de agosto del 2004. Y lo vamos a recordar con una selección de sus mayores éxitos que nos canta desde este videíto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario