miércoles, 4 de septiembre de 2019

DIOSAS INOXIDABLES

Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica. 
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...  

JENNIFER JONES
Su verdadero era Phyllis Lee Isley y había nacido en Oklahoma (EE UU) el 2 de marzo de 1919.
El mundo del séptimo arte la conoció como Jennifer Jones y fue una legendaria actriz de la Época de Oro de Hollywood.


Estudió en el Instituto Monte Cassino y en la Universidad del Noroeste hasta que, en 1938, ingresó en la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York. 

Fue allí donde conoció a otro estudiante, el actor Robert Walker, con el que contrajo matrimonio el 2 de enero de 1939.
La pareja se trasladó a Hollywood donde Jennifer actuó en dos pequeños papeles: en un western con John Wayne y en la serie televisiva "Dick Tracy"
Tiempo después ella, y su esposo, no lograron superar un casting que realizaba la Paramount y retornaron a Nueva York.
Walker comenzó a trabajar en programas de radio mientras que, Jennifer, a desempeñarse de modelo mientras seguía buscando trabajo como actriz. 
Así fue que se presentó a una prueba del productor David O. Selznick. 
Éste quedó impresionado con ella y terminó firmándole un contrato.
Así fue parte del elenco de la película "La canción de Bernadette" dirigida por Henry King. Esa actuación le valió el premio Óscar a la Mejor Actriz de 1943.

Durante las siguientes dos décadas Jennifer protagonizó numerosas películas.
Claro que, cuidadosamente, seleccionadas por Selznick. 
Entre ellas se destacaron "Duelo al sol" (1946), "El retrato de Jennie" (1948) y "La colina del adiós" (1955).
La actriz terminó divorciándose de Walker en 1944. En 1949 se casó con Selznick con el que permaneció hasta la muerte del productor, ocurrida en 1965. 
A partir de la muerte de su marido Jennifer se retiró paulatinamente del séptimo arte. 
De hecho, su última aparición, la realizó en la película "Infierno en la torre" durante 1974.
Tiempo después contrajo matrimonio con el magnate y coleccionista de arte, Norton Simon, creador de un famoso museo en Pasadena (California). 
Tras la muerte de éste, Jennifer siguió gestionando el museo de su marido.
La actriz falleció el 17 de diciembre del 2009 en su casa de Malibú a los 90 años. Con ella Hollywood perdió a una de sus más entrañables estrellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario