miércoles, 11 de diciembre de 2019

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

RANKO FUJISAWA

Nació en Japón el 21 de julio de 1925 y, su familia, atravesó todas las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial.
Con formación clásica, y poseedora de una voz educada (hasta los 18 años estudió piano y canto), encontró un precario medio de vida actuando en un club frecuentado por las tropas norteamericanas en el Tokio de la posguerra. 
Tenía 24 años cuando escuchó por primera vez "La cumparsita" interpretada por la Orquesta Típica Tokio y sintió con profunda emoción que debía cantar esa música. 
Desconociendo el idioma español, lo aprendió con Jorge Minoru Matoba que era un especialista en folklore sudamericano.
Por esa época se casó con Shimpei Hayakawa, director de la Orquesta Típica Tokio, quien la incorporó a su orquesta para cantar tangos en español.
En 1948 debutó con "Caminito", acompañada por la orquesta de su marido en Yokohama.
Lo cierto es que, Ranko Fujisawa y su marido, fueron invitados a visitar y actuar en nuestro país. 
Llegaron en 1953 y debutó en el teatro "Discépolo" acompañada por Aníbal Troilo y Roberto Grela. En la platea se encontraba el presidente de la república, Juan Domingo Perón. 
Tras esa presentación exitosa, varias emisoras se disputaron su presencia. Y fue Radio Splendid la que consiguió que la artista cantara en sus estudios durante un mes. 
Viajó otra vez a nuestro país en 1956 estrenando el tema "Recuerdos de Buenos Aires", de Enrique Cadícamo y música de su marido, Shimpei Hayakawa. 
Su última visita a Sudamérica fue en 1964, actuando en esa ocasión acompañada de la Orquesta Típica Tokio.
Se retiró definitivamente de la vida artística en 1970 y dio un último recital en septiembre de 1991. Falleció en la ciudad de Nagaoka el 22 de agosto de 2013. Y quiero recordarla con uno de sus grandes éxitos: “Cristal” que nos canta desde el videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario