Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible.
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…
ISABEL PANTOJA
Nació el 2 de agosto de 1956 en Sevilla. Para más datos en la calle Juan Díaz de Solís 8, en pleno barrio de Triana.
Su debut discográfico tuvo lugar en 1974 y, en 1983, se casó con el torero Francisco “Paquirri” Rivera.
Pero su felicidad matrimonial sólo duro un año ya que éste murió a consecuencia de la cornada recibida durante una corrida de toros.
Su abuelo paterno fue el "cantaor" Antonio Pantoja Jiménez, apodado el "Pipoño de Jerez".
Isabel comenzó su carrera musical a los 8 años en el Teatro San Fernando con un homenaje al “cantaor” Juanito Valderrama.
Tras la muerte de “Paquirri”, Isabel se convirtió en “la viuda de España”.
La prensa rosa la catapultó como al estrellado especialmente cuando vivió su luto en reclusión. Tras un prolongado silencio reapareció en el mercado discográfico con un exitazo: “Marinero de luces” que nos canta desde el videíto…
Solamente en España vendió 1 millón de copias con esa legendaria canción. Pero a Isabel la vida no le es fácil. Es que, en el 2007, se vio envuelta en el escándalo del llamado “Caso Malaya”, nombre que recibió una operación contra la corrupción urbanística en España motorizada por el Ayuntamiento de Marbella.
Su compañero pareja por entonces, Julián Muñoz (ex alcalde de esa localidad), fue uno de los principales imputados.
El 21 de noviembre de 2014 Isabel ingresó a la cárcel de Alcalá de Guadaíra para cumplir una pena de dos años de prisión por blanqueo de capitales. Pena que todavía cumple…

No hay comentarios:
Publicar un comentario