Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana.
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo. Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…
ALBERTO CASTILLO
Su verdadero nombre era Alberto Salvador de Lucca y había nacido, en el porteño barrio de Villa Luro, el 7 de diciembre de 1914.
Y, para el mundo del tango, fue Alberto Castillo.
Uno de los 4 hijos del matrimonio conformado por los inmigrantes italianos Salvador De Luca y Lucia Di Paola.
Uno de los 4 hijos del matrimonio conformado por los inmigrantes italianos Salvador De Luca y Lucia Di Paola.
Profesionalmente debutó a principios de la década del '30 y se distinguió por su innato sentido del ritmo y su tendencia a engolar la voz.
Y, de los tangueros de antología, fue el único en interpretar los géneros musicales del candombe afro rioplatense y de la milonga porteña.
Una de sus más emblemáticas canciones fue "Cien Barrios Porteños" que se hizo tan popular que --de ahí en más-- fue anunciado como el "Cantor de los cien barrios porteños".
Además de cantante de tango también se dedicó al cine y apareció en no pocas películas. Precisamente el tango le hizo dejar su profesión de médico ginecólogo.
Su pelo engominado y corbata de nudo grueso eran sus signos distintivos.
Falleció el 23 de julio de 2002 --a la edad de 87 años-- y sus restos se encuentran sepultados en el cementerio de la Chacarita.
Una plazoleta, del porteño barrio de Villa Luro (ubicada en la intersección de la avenida Emilio Castro con las calles Escalada y Leopardi), lo recuerda. Como lo vamos a recordar nosotros en uno de sus grandes éxitos: "Garufa" que nos canta desde este videíto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario