miércoles, 28 de agosto de 2019

CHE TANGO

Sensualidad y elegancia, mezcladas con tristezas y añoranzas, son todas características propias de la denominada canción ciudadana. 
Tratar de encontrar una respuesta acerca de su origen, lleva a contradicciones comenzando por el propio significado del vocablo "tango", un ritmo que ya pasó a ser patrimonio del mundo.  
Y esta sección es, si se quiere, una suerte de “Tabarís” o de “Chantecler” virtual que esta semana se da el lujo de presentar a…

ALBA SOLÍS 

Su verdadero nombre es Ángela Herminia Lamberti y nació en el porteño barrio de Constitución el 18 de octubre de 1927. 
En el planeta tango es conocida como Alba Solís que, también, fue actriz y hasta incursionó en el teatro de revistas. 
Se caracterizó por cantar tangos con un tono marcadamente dramático.
Hija de inmigrantes italianos debutó, cuando tan sólo tenía 4 años, en la legendaria "Pandilla de Marilyn".
Se perfeccionó con la cantante lírica italiana, María Naftri. 
Debutó en Radio Mitre, en 1945, y también concursó en el certamen "Buscando la voz del tango" que, por aquellos, años organizó Radio Splendid. 
Apoyada por Nelly Omar firmó contrato con la emisora por 4 años. Tiempo después apareció en la revista porteña (en el teatro "Comedia") junto a Nélida Roca.
Son recordadas aún hoy sus temporadas en "Tangolandia" (1957), en el Teatro Presidente Alvear; "Yo te canto, Buenos Aires" (1959), en el Teatro Cómico; "Buenos Aires canta al mundo" (1966) y "Tango argentino" (1986), en Broadway, Estados Unidos.
Con Mariano Mores, Los Mac Ke Mac's, Ubaldo Martínez y los bailarines Mayoral y María Elena, actuó en la comedia musical "Buenos Aires canta al mundo".
En 1973 junto a Roberto Goyeneche, Horacio Deval, Jorge Sobral y los bandoneones de Baffa-Berlingieri y Osvaldo Piro, fue protagonista del Festival de Tango en Porto Alegre (Brasil).
En varias oportunidades fue la estrella de las catedrales del tango "El viejo almacén" y "Caño 14".
En 2002 se le otorgó el premio "Atrevidas en el tango" a la trayectoria. 
Alba estuvo casada con el empresario René Jolivet hasta la muerte de éste, en 1997.
Y, en cine, actuó en "Escándalo nocturno", "De turno con la muerte", "Tres citas con el destino" y "La cigarra está que arde".
La evocamos con uno de sus grandes éxitos: “La Rivera” que nos canta desde el videíto…

No hay comentarios:

Publicar un comentario