miércoles, 26 de octubre de 2016

INFORMACIÓN CLASIFICADA

Con mi asesor político Pirincho nos conocemos casi desde siempre. Hace años que vive en Vicente López (norte del conurbano bonaerense) y se desempeña como jardinero en Olivos. 
Naturalmente tiene acceso a la casona cuyos pasillos guardan no pocos secretos de estado. 
Pero también, y mientras encumbrados funcionarios aguardan ser llamados caminando por el parque, mi asesor político siempre tiene los oídos atentos y, vía mail, me hace llegar info de alta gama. Por caso la que sigue… 

¿SE EXTINGUE EL PLANETA K?...

Sergio Berni en problemas
# Sergio Berni, ex Secretario de Seguridad y actual senador bonaerense por el FPV, ya está en la mira de la justicia. Dicen, en los tribunales federales de Comodoro Py, que no pude justificar "ni ahí" su patrimonio.
# Nueva amenaza de bomba en Casa Rosada: la segunda en una semana y debieron aumentar los protocolos de seguridad luego de un llamado anónimo que alertó sobre una explosión. Intervino el juez Sebastián Casanello y se convocó a la unidad especializada de la Policía Federal. 

Juan Carlos Cubría
# Juan Carlos Cubría es el hijo de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría. 
Ocupa un cargo clave en la administración del Poder Judicial. Y acaba de criticar al presidente de la Suprema Corte, Ricardo Lorenzetti, por el irregular manejo de la caja del tercer poder de la Nación. Traerá cola.
# Se viene la "borratina": el auditorio de Radio Nacional Córdoba dejó de llamarse Néstor Kirchner para denominarse Auditorio Radio Nacional. Los K están que trinan.
# Un verdadero "menú" de variables es lo que ofrecen los sindicalistas por estos tiempos. 
Los hay dialoguistas, rebeldes, estratégicos, opositores y combativos. Pablo Moyano, del gremio de los camiones, aparece como el más intransigente.

Daniel Scioli
#  Deshojando la margarita: Daniel Scioli, que es el actual vicepresidente del PJ, auguró el triunfo del peronismo en las legislativas del 2017. 
Pero evitó definir si se postulará para diputado o senador nacional.
# A propósito: en un archivo de la AFI (ex SIDE) se descubrió la íntima relación que existió entre Horacio Antonio "Jaime" Stiuso y Daniel Scioli. 
Si se dieran a conocer esos documentos secretos... bien se podría afirmar que, el ex gobernador bonaerense, será "un muerto político".

Agustina "Pipi" Yeza
# Luciéndose en las redes sociales: es Agustina "Pipi" Yeza, la hermana hot del intendente de Pinamar (Martín Yeza). 
La joven no tiene "empacho" de mostrarse escasa de ropas. Martín pertenece al PRO.
# Otro que vuelve: Florencio Randazzo ya hizo el luto y sería candidato en territorio bonaerense. 
El ex ministro de Transporte alquiló oficinas para relanzar su proyecto político.
Quiere sumar voluntades desde ahora y hasta fin de año. 
La guerra es con Massa y la voluntad de ir a competir --en las PASO del PJ-- contra Cristina o contra Scioli. Lo apoyan no pocos intendentes "peronchos" del conurbano bonaerense.

DIOSAS INOXIDABLES

Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica. 
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...  

CLAUDIA SÁNCHEZ
Su verdadero nombre es María Claudia Peternolli y nació en la ciudad bonaerense de Chascomús. Destacadísima modelo --en las décadas del '60 y del '70-- fue, durante muchos años, pareja del famoso empresario Nono Pugliese. 


Comenzó su trayectoria profesional cuando fue seleccionada para ser la cara de las legendarias cremas "Pond’s".

Llamaba la atención su hermoso rostro que le sirvió para participar en infinidad de publicidades tanto de jabones, como de bebidas, cosméticos o automóviles. 
Claro que, su trabajo para los cigarrillos "LM" junto al Nono y apareciendo en distintas ciudades del mundo, le dio el espaldarazo definitivo.
Así la vimos en San Francisco y Hollywood (Estados Unidos); Portofino, Milán y la Torre de Pisa (Italia); Place Vendome (París) y Cannes (Francia); Islas Vírgenes (Caribe); Hong Kong, Marruecos, Suiza, Austria, Holanda y Johannesburgo, entre muchos otros sitios.
Decidió abandonar el mundo artístico luego de la Guerra de las Malvinas y, tras su retiro, se dedicó exclusivamente a la producción junto al Nono.

Precisamente al Nono lo conoció en octubre de 1963 --en Canal 7-- cuando tenia 21 años. 
Compartieron durante 28 años una mansión en Barrio Parque, nunca se casaron, pero tuvieron un hijo: Francisco Pugliese que --por estos tiempos-- es el director publicitario de "D´Avant-Garde" en la ciudad de Los Ángeles (EE UU). 
Del Nono se separó 7 meses antes de que el empresario muriera.
Tiempo después Claudia contrajo matrimonio con el escenógrafo Armando Sánchez, con quién tuvo a su hija Candela. 
Aunque se separaron luego de un tiempo.
Por estos días la ex modelo tiene 3 nietos y vive en Colonia del Sacramento (Uruguay). Su actual ocupación es reciclar y vender departamentos.

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. 
Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…  

VILLA DUPRAT
En el noroeste del ejido urbano se puede encontrar este sector que, según el último censo, es habitado por unos 900 vecinos. Apenas 26 manzanas delimitadas por las calles Latanzio, Nicaragua, Facundo Quiroga y Zelarrayán.

        Postales: Sociedad de Fomento – Centro Cristiano – Plaza – Calles de tierra y charcos

Las primeras viviendas comenzaron a levantarse en los primeros años de la década del ’80 ubicándolo como uno de los barrios relativamente nuevos de la ciudad. 
Sin embargo ya figuraba en el catastro municipal desde el año 1921. Por aquellos años hubo fuertes críticas de vecinos de barrios linderos ya que, el municipio, utilizaba lo que hoy es Villa Duprat como basurero a cielo abierto.

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)

El nombre al sector se lo dio el propietario de esas tierras, don Emilio Duprat, que fuera un destacado comerciante e industrial fallecido en 1944.
Lo cierto es que, la construcción de un par de complejos habitacionales como “Mi Casita” y “Don Manuel”, revitalizó el sector. La mayoría de sus calles son de tierra pero los vecinos cuentan con agua, luz y gas. Y será Dios el que dirá cuándo llegará el asfalto y las cloacas.
Desde 1991 la villa cuenta con su Sociedad de Fomento que se levanta en calle Peñaloza 172.

En entradas anteriores historias y planos de:
Barrio 9 de Noviembre - Barrio San Jorge - Villa Aeropuerto - Barrio Las Torcazas - Barrio Parque Las Acacias - Barrio Los Teritos - Barrio Oro Verde - Barrio Mi Casita - Barrio Patagonia Norte - Barrio Don Manuel - Barrio Parque San Agustín - Barrio Cecilia Larrañaga - Barrio Parque Los Álamos - Barrio San Blas - Barrio Parque Novaterra - Barrio Parque San Ignacio - Barrio Nueva Espora - Barrio Molina Campos - Barrio Héroes de Malvinas - Barrio Esteban Napal - Barrio UOM - Barrio Martín Fierro - Pacífico - Barrio Nueva Vista Alegre - Villa Loreto - Barrio FONAVI - Barrio Alternativa Bahiense I - Villa Nueva - Barrio AMEF - Villa Soldati - Villa Cerrito - Barrio JUBIVI - Barrio El Nacional - Barrio Colón - Villa Ressia - Barrio Latino - Villa Nocito - Barrio UPCN 27 de Junio - Barrio Universitario - Villa Italia - Barrio Mariano Moreno - Barrio San Francisco - Villa Don Bosco - Villa Obrera - Barrio Rivadavia - Tierras Bahienses - Villa Amaducci - Barrio Los Almendros - Barrio Almafuerte - Villa Libre - Villa Sánchez Elía - Barrio Mara - Barrio Eduardo Cenci - Barrio Misiones - Villa Parodi - Barrio Pampa Central - Barrio Parque San Miguel - Barrio San Cayetano - Barrio Kilómetro 5 - Barrio Ricchieri - Barrio San Roque - Barrio Napostá - Barrio Coronel Maldonado

SÓTANO BEAT

Entre muchas otras razones las décadas del 60 y del 70 ingresaron en la leyenda por su música con intérpretes y canciones que marcaron una época irrepetible. 
Nacionales y extranjeros, por igual, dejaron un legado que marcó a no pocas generaciones de quienes fueron jóvenes en aquellos años. Y esta sección es un tributo para todos ellos…  

YACO MONTI: PARA BAILAR MEJILLA A MEJILLA

Su verdadero nombre es Julio César Eugenio y nació en Villa Mercedes (San Luis). 
Ya desde pibe se sintió atraído por la música. No extrañó entonces que, a muy corta edad, manifestara condiciones artísticas a partir de su dominio vocal y un registro que le permitía cantar en tonos altos. 
Su padre comprendió la vocación y le brindó todo su apoyo. Incluso enseñándole a tocar la guitarra, pero dejándole en claro que no debía abandonar el colegio.
Eligió el pseudónimo de Yaco Monti.
En 1966 viajó a Uruguay, para participar del Festival Internacional de la Canción Parque del Plata, y compitió con figuras que se consagrarían en el mundo del espectáculo como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro.
Ganó ese festival con la canción "Qué tienen tus ojos" y, de inmediato, fue convocado por el sello “Emi Odeón” cumpliendo así su sueño de grabar un disco.
En 1969 Yaco Monti tuvo la oportunidad de grabar, en París (Francia), un LP junto al destacado director de orquesta francés Frank Pourcell.
Desde entonces ya lleva grabadas más de 29 placas. Fue y sigue siendo requerido en los escenarios más relevantes de América y de Europa. 
Yaco Monti actualmente continúa activo como cantante y compositor y realiza conciertos en el exterior, especialmente en Estados Unidos, Ecuador y Chile. 
Y lo vamos a evocar con otro tremendo éxito como fue “Un adiós” que nos canta desde el videíto…

MIS RECETAS

AMOR PERFECTO
Tuvieron que pasar muchos siglos para que, alguien, pensara en mezclar té con alcohol. El primer antecedente es el ponche preparado con aguardiente, azúcar, limón, agua y té. Data del siglo XVII.




Característica: trago
Tiempo: 4 minutos
Rendimiento: para 4 comensales
Dificultad: mínima
Costo: económico




Ingredientes:
50 % de té negro
25 % de coñac
10 % de licor de manzanilla
10 % de almíbar
5 % de jugo de limón
cubos de hielo

Cómo se hace:
El primer paso será preparar el almíbar. 
Simplemente, en una cacerolita, incorporar una parte de agua, otra de azúcar, llevar al fuego, dejar que hierva y retirar cuando haya adquirido la densidad típica. 
Luego reservamos dejando que enfríe.
Finalmente, en un vaso mezclador, colocamos cubitos de hielo y el resto de los ingredientes. 
Integramos con el cucharín, colamos y servimos en una copia (de pie) previamente refrescada. 
¡¡ Y a disfrutar de este magnífico trago !! 


Recetas en entradas anteriores:
Sopa crema de choclos - Flan de calabaza - Negroni - Frutillas a la caribeña - Tallarines en salsa Goulash - Merluza en salsa picante - Langostinos al ajillo - Garibaldi - Sopa crema de almendras - Salsa Cuatro Quesos - Cazuela de chorizo y garbanzos - Tiramisú - Ensalada marina - Salsa agridulce - Papas rellenas con queso crema y salmón ahumado - Gancia artesanal - Limoneta - Sopa de queso gruyere - Ensalada de atún - Ñoquis a la Florentina - Puré de brócoli - Lemoncello - Dulce de leche casero - Fantasía de remolacha - Mousse de atún - Praliné de frutas secas - Ananá en salsa de miel - Mejillones a la catalana - Salsa de mostaza de Dijon - Leche condensada casera - Torrejas - Destornillador - Mollejas a la sidra - Leche frita - Caponata siciliana - Calabaza rellena - Duraznos en crema de canela - Bruschettas - Cordero a la griega - Nevado de café - Pejerrey en salsa de mostaza - Camarones frutados - Tía María - Pollo al ajillo - Ketchup a la mejicana - White Russian - Chutney de peras - Besitos de cacao - Alitas de pollo en salsa oriental - Cóctel de langostinos - Batido de peras - Alioli - Ananá a la húngara - Pickles caseros - Pollo a la cazadora - Fondue de queso - Fernet artesanal - Cebollas glaceadas - Sorbete de sandía - Merluza en salsa verde

EL TUL DE LA ILUSIÓN

(By Cristina Garbiero) Un recorrido por la historia del vestido de novia desde el antiguo Egipto hasta nuestros días. 
Además, aparecerán los atuendos nupciales de las reinas, princesas, estrellas de Hollywood, diosas del cine europeo, actrices argentinas, y también los que lucieron las señoritas de la sociedad bahiense de otras épocas... 

1932 - BÁRBARA HUTTON
El 22 de junio de 1933, en la catedral ortodoxa rusa de París, contrajeron enlace el príncipe soviético Alexis de Georgia y Barbara Hutton, de nacionalidad estadounidense, considerada una de las mujeres más ricas del mundo en el siglo XX y apodada por la prensa amarillista como "la pobre niña rica" a causa de la soledad que padeció en su infancia.


El banquete de la boda, a la que asistieron más de 800 invitados, se llevó a cabo en el Hotel Ritz. El padre de la novia le asignó un millón de dólares para la celebración.
Como regalo de bodas para su esposo, Barbara encargó un Rolls-Royce Phantom II. Mdivani murió en Francia (cerca de la frontera española) mientras lo conducía, tan sólo tres meses después de su divorcio en 1935.
A partir de entonces, Barbara Hutton acumuló maridos y desengaños amorosos en partes iguales. El príncipe Alexis fue el primero de una lista que incluyó dos príncipes más, un conde, un barón, el actor Cary Grant y el play boy internacional Porfirio Rubirosa. 
Murió de un ataque al corazón en un hotel de Beverly Hills en 1979, a los 66 años, arruinada y con la única compañía de Cary Grant, su ex marido y único hombre en el que confiaba y al que más amó, según confesaba siempre.

LOS SONIDOS DE LA HISTORIA

En su momento causaron conmoción. Alegres algunos. Patéticos otros. Pero todos con una carga emotiva que nos sensibilizaron. Este que podés escuchar desde el reproductor sucedió el 29 de octubre de 1966 y pasó a la historia como... 

EL DÍA QUE PATORUZITO NOS MANDABA A LA CAMA

Desde ese día, a las 9 de la noche en punto --y por Telenueva, Canal 9-- un corto del genial Manuel García Ferré, comenzó a enviar a los "bajitos" al "noni noni".
Los actores eran Patoruzito, Pamperito y el inefable Isidorito. 
Casi como un acto reflejo, y cuando la pantalla chica ponía el corto en el aire, los chicos de aquella época sabían que debían comenzar a despedirse, ir a la cama... y comenzar a soñar con los angelitos.
Realmente es un muy lindo recuerdo el que nos dejó este genio del dibujo animado y me imagino que, a muchos de los que visitan este blog, le ocurrirá lo mismo. 

LADRILLOS VIEJOS

Muchas de las casas viejas, que aún quedan en la ciudad, muestran la época de esplendor de las primeras décadas del siglo pasado. 
Algunas, incluso, tienen tanto valor que debieran ser consideradas patrimonio cultural. Sin embargo la mayoría de ellas hoy parecen cadáveres agonizando.
Y no son pocas las que desaparecieron de la faz de la tierra porque, la fiebre horizontal de los '60, trajo consigo una piqueta depredadora que arrasó con muchísimas construcciones antiguas.
Y vale la pena, entonces, recorrer barrios y villas descubriéndolas e imaginándonos sus épocas de esplendor. Porque, además, las casas viejas son como testigos de una historia que pasó. Por eso, en esta sección del blog, iremos mostrado las pocas que han quedado en pie…

MACROCENTRO: REMINISCENCIAS MARPLATENSES
Muy posiblemente la data de construcción de esta hermosa casona se remonte a la década del ’20. Se la puede encontrar en avenida Alem y Rodríguez y tiene características definidamente pintoresquistas. 


Rasgos que eran distintivos en la arquitectura de los suburbios y que alude a cierta arquitectura de la campiña inglesa con sus techos de pendiente y el sistema constructivo de paneles --con estructura de madera-- alejándose de los cánones clásicos. 
Es decir: aquello que tiene que ver con una vida más en contacto con la naturaleza y ciertamente placentera. 
Y bien se podría afirmar que, este tipo de casona, es bastante típica en nuestra provincia y, por caso, podemos encontrar muchas similares en la ciudad de Mar del Plata y en algunas zonas del Gran Buenos Aires.

ENTREVISTAS DE ALTO IMPACTO

Serie de reportajes realizados, entre el 2007 y el 2012, para el programa “Del Dicho… al Hecho” y que fueron emitidos por radios La Red, Continental y Mitre...

NÉSTOR FABIÁN: TANGUERO Y A MUCHA HONRA

Nació en el porteño barrio de San Telmo y, como no podía ser de otra manera, su vida tuvo destino de tango y serenatas. 
En 1961, tocado por una varita mágica, le consiguieron una prueba con la gran orquesta del maestro Mariano Mores. 
Se acopló a la misma y, más temprano que tarde, le llegó la fama como Néstor Fabián aunque su verdadero nombre es José Cotelo.
Todavía hoy sigue deleitando a públicos de todas las edades dejando un eco imborrable en cada escenario que pisa. 
Lo entrevistamos el 25 de marzo del 2010 a la hora en que Néstor, habitualmente, toma un café con sus amigos de toda la vida. 
Y lo encontramos en alguno de los tantos bares y cafetines que salpican la inconfundible geografía del porteño barrio de San Telmo. Nos contó su infancia (que fue dura), su vida, su amor eterno con Violeta Rivas y, más allá del artista, nos encontramos con un ser humano excepcional. Esa charla la tenés en el reproductor…


En entradas anteriores entrevistas a:
Lowrdez (Bandana) - Viviana Sgavetti - Carlos Roldán - Sebastián Miranda - Lorena Pastene - María Luján Rey - Jorge Busetto (Dr. Queen) - Armando Bo - Juan Villarino - Pablo Matus - Gaby - Graciela Codas - Martín Airón - Teresa González Codoni - Industria Nacional - Carlos "Tuerca" Simonetti - Marta Craichik - Julieta Quindimil - Ana La Cubana - Marta Dehumará - Carlos Balá - Roberto Locles - Sonia Vega - Billy Cafaro - Mario Minervino - José Valle - Sergio y Adriana - Santos “Falucho” Laciar - Edgardo "Bicho" Alarcón - Diego Savoretti - Arianna Degoas - Nicola di Bari - Néstor Tomassini - Paulina Karadagián - Los Náufragos - Emma Illia - Roberto De Vicenzo - Rubén Matos - Jorge Rech - Miguel San Martín - Daniel Bracamonte (los swingers) - Guadalupe Noble - Rodolfo Zapata - Estela Gamero - Santiago Boland - Daniel Fernández Strauch - Silvio Soldán - Fernando Lúpiz - Mario Miguel Marateo - Zulema Yoma - Juan Carlos Cabirón - Esteban Caselli - Cacho Fontana - Luis Labraña - Adriana Lorenzón - Ezequiel Pride - Laura Labeyrie - Carlos “El Perro” Santillán - Hipólito Barreiro - Josefina Armendares - Pedro Aníbal Mansilla - Cris Manzano (Grupo Safari) - Enriqueta Duarte - Eva Gatica - Donald - El club de las divorciadas - Toti Passman - Flavia Guardiola - Juan Carlos Beltrán - Norbert Dogoas

MISS ARGENTINA: HISTORIAS DETRÁS DE LA BELLEZA

(By Cristina Garbiero) En nuestro país el concurso se lleva a cabo desde 1928. En los primeros años la responsabilidad fue de la legendaria "Editorial Haynes", a través de su revista "El Hogar". 
Imposible olvidar que, también, lo organizó un súper "cool" de la época: Jean Cartier junto a su esposa, María Fernanda. Entre 1970 y 1980 la responsabilidad de la elección recayó en la exitosa Nelly Raymond. Y lo cierto es que, detrás de cada Miss Argentina, hay historias de vida que iremos descubriendo en esta sección del blog y que te asombrarán...

ESTUVO MUY CERCA... 
La elección de "Miss Argentina para Miss Universo 1999" la ganó "Miss Sierras de Córdoba", Marcela Viviana Brane, cuyas medidas eran 90-63-94 y que medía 1,74 de estatura.
Marcela nació el 28 de octubre de 1973 y representó al país con 24 años. La nueva reina nacional ya había ganado nueve certámenes antes de ser electa "Miss Sierras de Córdoba".
El certamen "Miss Universo 1999" se celebró el 12 de mayo de ese año en Honolulu (Hawaii -  EE UU). 
Participaron candidatas de 81 países y, el jurado, coronó a "Miss Trinidad & Tobago", Wendy Rachelle Fitzwilliam.


A pesar que nuestra representante era una de las favoritas no logró entrar en el cuadro de las 10 finalistas. Pero obtuvo el 12º lugar en la clasificación general, hecho que no se lograba desde hacia casi 20 años. 
En octubre de ese año también representó al país en el certamen "Reina Sudamericana" donde obtuvo el 3º lugar junto con la chilena Paola Villarroel y --en enero de 1999-- logró el 2º lugar en el "Miss Atlántico Internacional".
Peri, la carrera de concursos de belleza internacionales que le esperaban a Marcela, quedó trunca cuando la joven se embarazó antes de terminar su reinado nacional. 
Su novio la abandonó al enterarse del embarazo y Marcela tuvo que trabajar como taxista en Córdoba, su ciudad natal, hasta los 8 meses de gestación. 
Finalmente nació su hija y, con ella, vino un cambio en la vida de Marcela que retornó al modelaje y se convirtió en una de las modelos más cotizadas del continente. 
En la actualidad está radicada en Chile y es la encargada de brindar los pronósticos del tiempo en el noticiero de Chilevisión.

LA TELE DEL RECUERDO

En esta sección, cada semana, vas a poder encontrarte con videos de aquellos entrañables programas que jamás pudiste olvidar. Ésos que congregaban a las familias alrededor del televisor. Y por eso, hoy, vamos a recordar a...

EL SHOW DE XUXA
Fue un exitoso programa de televisión infantil conducido por la presentadora y actriz brasileña Xuxa entre 1991 y 1992.
En realidad una versión vernácula del legendario "O xou da Xuxa", tira brasileña que se emitió para toda Hispanoamérica y que alcanzó un éxito sin precedentes.
Y, aún hoy, es recordado como el programa infantil más entrañable de todos los tiempos.
La idea de adaptar el programa original surgió luego que, la "Cadena Globo", iniciara un estudio de mercado en nuestro país allá por 1989.
Si había alguna duda quedó disipada cuando Xuxa se presentó en el Festival de Viña del Mar de Chile, en febrero de 1990.
Ante tamaño éxito Telefé decidió firmar el millonario contrato con la estrella carioca. Y así, el 6 de mayo de 1991, a las 5 de la tarde, comenzó este emblemático ciclo que continuaría por otra temporada más en 1992. En el videíto escenas del primer programa...

miércoles, 19 de octubre de 2016

INFORMACIÓN CLASIFICADA

Con mi asesor político Pirincho nos conocemos casi desde siempre. Hace años que vive en Vicente López (norte del conurbano bonaerense) y se desempeña como jardinero en Olivos. 
Naturalmente tiene acceso a la casona cuyos pasillos guardan no pocos secretos de estado. 
Pero también, y mientras encumbrados funcionarios aguardan ser llamados caminando por el parque, mi asesor político siempre tiene los oídos atentos y, vía mail, me hace llegar info de alta gama. Por caso la que sigue… 

CUANDO TODO HACE RUIDO...

Andrea del Boca
# Hollywood K: no será solamente Andrea del Boca la imputada por recibir cifras millonarias del Estado. 
Porque pronto saldrán a la luz otros artistas y cantantes que ya están en la mira. Se habla de enormes retornos.
# Lázaro Báez dixit: "No voy a estar mucho tiempo preso. Porque no le conviene a nadie". Esto es lo que se le escuchó decir en la cárcel de Ezeiza.
# La pregunta del millón: ¿Dejará el GEN Margarita StolBizer para sumarse al massismo?
# Pronto trascenderá el motivo que le ha generado descompensaciones cardíacas a Elisa Carrió. No es el cigarrillo, ni la bebida, ni las anfetaminas que ingiere. 

Elisa Carrió
Lo que la tiene mal es la situación de uno de sus tres hijos --Enrique, del que nunca habla-- y que es parte del cartel de Jalisco "Nueva Generación" y que hace tiempo que está en la mira de la DEA y de otros carteles rivales en Méjico.
# Espiando periodistas: la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) parece que le ha puesto la lupa a varios. Entre otros: Gustavo Silvestre (C5N), Mauro Federico (Ámbito Financiero), Daniel Santoro (Clarín),  Facundo Pastor (América TV), Horacio Verbitsky (Página 12), Carlos Pagni (La Nación) y Diego Leuco (Canal 13).

Dr. Maximiliano Rusconi
# La ruta del dinero K: esta semana habrá novedades. 
Es que el abogado defensor del  empresario Lázaro Báez, Maximiliano Rusconi, presentará esta semana unos escritos que comprometerán muy seriamente a la familia Kirchner. 
# Lo que faltaba: la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, envió a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley para que le permitan tomar créditos de la banca extranjera y que la jurisdicción legal --ante litigios-- sea la de tribunales extranjeros. Caramba. ¿Se abraza Alicia a los "fondos buitre" que tanto criticó el kirchnerismo? 

Jorge Vildoza
# Murió en Sudáfrica el jefe de tareas de la ESMA. Interpol constató el fallecimiento del ex capitán de navío, Jorge Vildoza, analizando sus huellas dactilares. 
El caso se caratuló como "muerte dudosa". Vildoza tuvo bajo su órbita, durante el último golpe militar, a figuras como tristemente célebre "El Tigre" Acosta.
# Salen "trapitos" al sol: el empresario Eduardo Gutiérrez (titular del "Grupo Farallón"), admitió haber aportado dinero para la fundación SUMA de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, durante el año 2015. 
Gutiérrez también está imputado como testaferro del ex secretario de Obras Públicas, José López.

Martín Lostau
# Definitivo: Martín Losteau, el actual embajador en los Estados Unidos, será candidato a jefe de gobierno porteño en el 2019. 
El muy buen desempeño que alcanzó, en la última elección porteña, le dio un gran espaldarazo y peso propio. Macri no está muy convencido... pero "las encuestas mandan".
# En la cuerda floja: la justicia ya está investigando al ex juez, Norberto Oyarbide, por un  restaurante privado en Puerto Madero del que es dueño. 
Lo acusarán por enriquecimiento ilícito y cohecho. El fiscal de la causa es José María Campagnoli. El restaurante en cuestión se denomina "El mirasol campo & mar".

DIOSAS INOXIDABLES

Trascendieron su tiempo. Amaron y fueron amadas. También deseadas y admiradas. Tuvieron vidas alucinantes, sus romances dieron que hablar y, algunas de ellas, murieron de manera trágica. 
Perduran, aún hoy en la memoria colectiva y esta sección es, si se quiere, una manera de recordarlas y homenajearlas. En la actualización de esta semana levantamos al telón para presentar a...  

DEMI MOORE
Su verdadero nombre no es para nada cinematográfico ya que se llama Demetria Gene Guynes y nació en la localidad de Roswell (EE UU) el 11 de noviembre de 1962.


Comenzó su carrera desempeñando pequeños papeles en películas de bajo presupuesto y, su nombre artístico, lo tomó de su primer marido (el músico Freddy Moore). 

Luego de separarse se casó por segunda vez con el actor Bruce Willis. Con él tuvo 3 hijas. 
Y hasta hubo un tercer matrimonio con el actor Ashton Kutcher (en el 2005) de quien también se divorció en el 2011.
Una operación, en su ojo izquierdo durante su niñez, la obligaron a usar un parche. 
A los 16 abandonó la escuela secundaria para trabajar como modelo fotográfica. 
De esa época son algunas controvertidas imágenes suyas donde aparece desnuda y en poses que rayan lo pornográfico y que se publicaron en la revista "Playboy".
En 1983 comenzó a consumir cocaína, una adicción que padeció durante más de tres años. 

A partir de entonces todo contrato para una nueva película tiene una cláusula estipulando que "no se drogará ni se emborrachará"
En agosto de 1991 apareció desnuda en la portada de la revista "Vanity Fair" cuando se encontraba embarazada de 7 meses de su segunda hija.
En los '90 fue la actriz mejor paga de Hollywood y la primera en recibir un cachet de 10 millones de dólares para rodar "Una proposición indecente".
Tras una pausa en su carrera retornó a la pantalla con "Los ángeles de Charlie". Sigue activa...

BAHÍA: BARRIOS Y VILLAS

Para muchos los vocablos “barrio” y “villa” son sinónimos y cualquier diccionario parece confirmarlo. Para otros, en cambio, implican conceptos diferentes. 
Pero más allá de lo semántico la pretensión que nos mueve, en esta sección, es mostrar sus contornos, las barriadas que los circundan y un poco de la historia de cada uno de ellos…  

BARRIO CORONEL MALDONADO
Postales: Colonias ferroviarias - Escuela 24 - Chapas del ayer - Calle Acosta

Creado alrededor de los talleres construidos por el ferrocarril Bahía Blanca-Noroeste --y recostado sobre los antiguos rieles que fueron habilitados en 1899 con destino al Neuquén-- se ubica esta barriada surgida a principios del siglo XX cuando la ciudad comenzaba a extenderse con la aparición de barrios y villas asentados en la periferia del casco urbano. 
La Sociedad de Fomento funciona desde 1954 habiendo levantado su sede social en la calle Richieri 2.535. 
Habrá que decir que, el sector, cuenta con la mayoría de los servicios públicos, a excepción de las cloacas. Sus calles --todas-- son de tierra aunque muchas de ellas cuentan con cordón cuneta y, prácticamente, no hay terrenos baldíos. 
Lo encontramos al oeste del trazado urbano, lo conforman 30 manzanas y queda delimitado por la las calles Juana Azurduy (contigua a las vías del ferrocarril al Neuquén, Presbítero Biggio, Pacífico y 17 de Mayo. 

(haciendo clic sobre el mapa se agranda la imagen)

Y habrá que decir que, a sus habitantes, no les fue sencillo que la comuna los tuviera en cuenta. De hecho, en 1999, las sociedades de fomento de los barrios Maldonado, Vista Alegre, 1° de Mayo y Nocito se auto bautizaron como “los marginados” para definir la sensación que experimentaban a partir de la indiferencia comunal respecto de sus reclamos y necesidades. 
Para destacar la guardería comunitaria “Mi Casita”, inaugurada en 1993 y con sede en calle Sargento Iturra 2.732, que ofrece un ámbito acogedor a pibes de familias carenciadas a los que se les brinda cuidado y contención. Y para honrar a quien dio nombre al sector la  EGB 24 --en Ricchieri 2.291-- lleva el nombre de “Coronel Salvador Maldonado”.

Cuenta la historia…
…que las casas ferroviarias del que fue denominado “barrio inglés” --de calle Brickman-- no fueron las únicas levantadas en la ciudad. 
De hecho, y a principios del siglo pasado, aparecieron las colonias ferroviarias del barrio Maldonado, un conjunto edilicio que se ubicó en cercanías de la ya desaparecida estación Maldonado a unos 3 kilómetros del centro bahiense.
Construidas en 1907, organizadas en un único bloque ladrillero, fueron destinadas a los trabajadores de los talleres Maldonado. 
Con sus cubiertas de chapa, las clásicas chimeneas, y una cubierta lateral recorriendo la fachada principal, el conjunto es --a pesar del impiadoso avasallamiento de los años-- un modelo valiosísimo de las primeras viviendas obreras construidas en nuestra ciudad siguiendo los lineamientos propios del diseño industrial que, los ingleses, desarrollaron para sus construcciones ferroviarias.

Cuenta la historia…
…que la estación de tren fue inaugurada en 1891 y  lleva el nombre del coronel Salvador Maldonado que fue un destacado militar de nuestro país. 
Proveniente de una familia de holgada posición económica, su padre (del mismo nombre), fue congresal por Córdoba y en ese caracter uno de los firmantes de la Constitución Argentina de 1826.
Ingresó en el regimiento de Dragones de Buenos Aires, en 1857, y estudió en la academia militar de la ciudad. Su primera actuación fue en la batalla de Cepeda. 
Después combatió en Pavón, en Cañada de Gómez y, más tarde, participó también en la campaña de 1863 contra el Chacho Peñaloza. Crónicas de la época señalan que fue condenado a prisión por haber asesinado a un soldado desertor de su regimiento. Pero pocos meses después fue liberado.
En la guerra del Paraguay combatió en las batallas de Yatay, Paso de la Patria, Itapirú, Estero Bellaco, Tuyutí y Curupaytí, obteniendo varios ascensos por méritos de guerra. Falleció en Buenos Aires en enero de 1891 y, sus restos, reposan en el Panteón de los Héroes de la Guerra del Paraguay, en el Cementerio de la Recoleta.

En entradas anteriores historias y planos de:
Barrio 9 de Noviembre - Barrio San Jorge - Villa Aeropuerto - Barrio Las Torcazas - Barrio Parque Las Acacias - Barrio Los Teritos - Barrio Oro Verde - Barrio Mi Casita - Barrio Patagonia Norte - Barrio Don Manuel - Barrio Parque San Agustín - Barrio Cecilia Larrañaga - Barrio Parque Los Álamos - Barrio San Blas - Barrio Parque Novaterra - Barrio Parque San Ignacio - Barrio Nueva Espora - Barrio Molina Campos - Barrio Héroes de Malvinas - Barrio Esteban Napal - Barrio UOM - Barrio Martín Fierro - Pacífico - Barrio Nueva Vista Alegre - Villa Loreto - Barrio FONAVI - Barrio Alternativa Bahiense I - Villa Nueva - Barrio AMEF - Villa Soldati - Villa Cerrito - Barrio JUBIVI - Barrio El Nacional - Barrio Colón - Villa Ressia - Barrio Latino - Villa Nocito - Barrio UPCN 27 de Junio - Barrio Universitario - Villa Italia - Barrio Mariano Moreno - Barrio San Francisco - Villa Don Bosco - Villa Obrera - Barrio Rivadavia - Tierras Bahienses - Villa Amaducci - Barrio Los Almendros - Barrio Almafuerte - Villa Libre - Villa Sánchez Elía - Barrio Mara - Barrio Eduardo Cenci - Barrio Misiones - Villa Parodi - Barrio Pampa Central - Barrio Parque San Miguel - Barrio San Cayetano - Barrio Kilómetro 5 - Barrio Ricchieri - Barrio San Roque - Barrio Napostá